Grupo de conexión de transformadores trifásicos

En instalaciones eléctricas modernas, entender el grupo de conexión de transformadores trifásicos es decisivo para asegurar continuidad de servicio, calidad de energía y compatibilidad con la red. Esta codificación, que combina la topología de devanados, la disponibilidad de neutro y el desfase angular, guía decisiones clave desde el diseño hasta la puesta en marcha: selección de protecciones, operación en paralelo, manejo de armónicos y reparto equilibrado de cargas. Elegir bien evita sobrecostos por disparos intempestivos, sobrecalentamientos y distorsiones de tensión; elegir mal los provoca. Por ello, este contenido reúne criterios prácticos, nomenclatura clara y ejemplos de uso real para que proyectistas, contratistas y responsables de mantenimiento tomen decisiones técnicas seguras y eficientes.

¿Qué es el grupo de conexión y por qué afecta al rendimiento?

El grupo de conexión de transformadores trifásicos define la forma en que se enlazan los devanados del primario y del secundario (estrella, triángulo o zig-zag), si existe neutro accesible y cuál es el desfase angular entre ambas tensiones. La notación estándar combina letras (Y, D, Z para el primario; y, d, z para el secundario; “N/n” cuando el neutro es accesible) con un índice horario de 0 a 11 que expresa el desfase en “horas de reloj” (cada hora equivale a 30°).

Este dato no es cosmético: condiciona la compatibilidad con la red aguas arriba, la estabilidad del neutro para cargas monofásicas, la circulación de armónicos homopolares, la capacidad de operar en paralelo con otros transformadores y la coordinación con protecciones. Cuando el grupo no es coherente con las necesidades reales de la instalación, pueden aparecer síntomas costosos: disparos intempestivos de relés, sobrecorrientes en el neutro, calentamiento de conductores, distorsión de tensión o corrientes de circulación entre equipos conectados en paralelo.

Fabricantes con amplia trayectoria en baja tensión seca, como Audax en Perú, especifican el grupo en la placa de características y en la documentación de aceptación. De ese modo, el instalador conoce la topología exacta, el acceso a neutro y el desfase, y puede alinear protecciones, barras y puestas a tierra.

Conexiones típicas y usos recomendados

Yy / YNyn / Yyn: prioridad al neutro y a las cargas monofásicas

Las configuraciones en doble estrella son la opción natural cuando el secundario alimenta tableros con presencia significativa de cargas monofásicas (iluminación, tomacorrientes, electrónica). Al contar con neutro accesible y estable, favorecen el reparto equilibrado de cargas y la correcta operación de protecciones diferenciales.

  • Ventajas: referencia de neutro clara, facilidad para distribuir cargas, buena compatibilidad con equipos sensibles.

Yd / YNd: robustez con triángulo y separación funcional

Tener una estrella en un lado y un triángulo en el otro permite confinar armónicos homopolares y mejorar la robustez ante desbalances. Cuando el neutro está en el primario (YNd), el secundario queda en triángulo, útil para cargas trifásicas puras como motores, compresores o maquinaria industrial.

  • Ventajas: comportamiento estable en ambientes industriales, menor propagación de armónicos a la red, topología simple de proteger.

Dd: triángulo-triángulo sin neutro para industria

Esta conexión prioriza la simplicidad y la robustez en procesos industriales con cargas trifásicas. El triángulo en ambos lados tolera desbalances moderados y confina corrientes de secuencia cero. No ofrece neutro, de modo que las salidas fase-neutro requieren una solución adicional.

Ventajas: esquema compacto y resistente; buena respuesta ante variaciones dinámicas de carga.

Yzn / YNzn: zig-zag para estabilizar el neutro y reducir homopolares

El zig-zag divide cada fase en dos mitades bobinadas y distribuidas entre piernas, logrando compensación de corrientes de secuencia cero y un neutro más estable cuando el sistema sufre desbalances. Es una alternativa apreciada en edificios de oficinas, hospitales, data centers o plantas con mucha electrónica de potencia.

  • Ventajas: mejora la calidad del neutro, reduce el impacto de armónicos de tercer orden y sus múltiplos, favorece el balance en presencia de cargas monofásicas.

Grupo de conexión de transformadores trifásicos con Audax

El grupo de conexión de transformadores trifásicos condensa tres decisiones técnicas de gran impacto: la topología de devanados, el acceso al neutro y el desfase entre primario y secundario. Comprender su lógica y seleccionar la variante adecuada, YNyn y Dyn11 en escenarios de cargas mixtas; Yd/YNd y Dd en ambientes industriales; Yzn/YNzn para estabilizar el neutro ante desbalances, garantiza compatibilidad con la red, continuidad de servicio y una mejor calidad de energía. Las mejores implementaciones alinean la especificación con el fabricante, confirman el índice horario y validan el desempeño en las pruebas de aceptación. Así, el proyecto evita sobrecostos, disparos inesperados y problemas de armónicos, y asegura una base eléctrica sólida y escalable. Entra ahora dando Clic aquí o llamando a nuestra área de ventas: (+51) 993 541 443. Envíanos un correo a ventas@audax.com.pe para poder cotizar. Encuéntranos en Av. Atlántida 110, Cercado de Lima. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 – 16:30 horas. Audax:  ¡Garantía de toda una vida!

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment

Contáctenos

manetere

Cotice nuestros productos