¿Qué es un generador eléctrico trifásico?

Elegir un generador eléctrico trifásico no debería ser un salto al vacío. La clave está en entender qué cargas va a alimentar, con qué tensión opera la instalación, cómo se comportan los picos de arranque y qué prestaciones reales ofrece el equipo más allá del folleto. Esta guía reúne criterios técnicos claros, ejemplos sencillos y un checklist accionable para que cualquier responsable de compras, mantenimiento o proyecto tome una decisión informada y segura.

¿Qué es y cuándo conviene frente a uno monofásico?

Un generador eléctrico trifásico entrega energía en tres fases desfasadas 120°, lo que permite alimentar cargas industriales y comerciales con mejor reparto de corriente y mayor capacidad para motores. Frente a un generador monofásico, el trifásico ofrece:

  • Eficiencia y estabilidad en motores de inducción, elevadores, bombas y maquinaria con cargas desequilibradas. 
  • Capacidad de arranque superior gracias a su alternador y a la reserva de kVA (crucial para picos). 
  • Flexibilidad de tensiones (380/220 V, 440 V, entre otras) y posibilidad de derivar circuitos monofásicos bien balanceados desde tableros adecuados.

En comercios con cámaras de frío, talleres metalmecánicos y obras con mezclas de herramientas, la opción trifásica permite crecer sin rehacer toda la infraestructura. No obstante, si el parque de cargas es mayormente electrónico y monofásico, o el consumo es esporádico y ligero, podría evaluarse un monofásico con buena regulación de tensión y THD contenido. La elección, por tanto, no es un asunto de “más es mejor”, sino de compatibilidad con la instalación actual y futura.

Tensiones en Perú: 380/220 V vs 440 V y compatibilidad

En baja tensión, lo más común en entornos industriales y comerciales es 380/220 V o 440 V. La decisión no solo responde a la placa de la máquina; también a los transformadores y autotransformadores existentes, a la distancia hasta las cargas y a la selectividad de protecciones.

Puntos clave:

  • Compatibilidad de placa: Muchos motores admiten conexión estrella/triángulo con rangos 220/380/440 V. Asegurar que el esquema coincide con la tensión del generador. 
  • Caída de tensión: tramos largos requieren sección de conductor y, si es crítico, se evalúa elevar tensión y bajar corriente con un autotransformador cerca de la carga. 
  • Neutro y puesta a tierra: definir si la instalación necesita neutro distribuido. En presencia de cargas electrónicas, un neutro correcto y buena tierra reducen problemas con armónicos. 
  • Coordinación con transformadores: fabricantes como Audax, especializados en transformadores y autotransformadores secos de baja tensión, suelen verificar impedancias, nivel de aislamiento y procedimientos estándar para evitar corrientes de irrupción y sobrecalentamientos en la primera energización.

Un chequeo que ahorra dolores de cabeza: confirmar relación de transformación, grupo de conexión y polaridad del transformador cuando el generador se monta aguas arriba. Una descoordinación mínima puede disparar protecciones o degradar el factor de potencia.

Combustible y operación: diésel, gasolina o gas

La elección del combustible impacta capex, opex, ruido y mantenimiento:

  • Diésel: el más común para uso continuo y demandas medias-altas. Mejor par motor, buen rendimiento y larga vida útil. Mantenimiento periódico de filtros, niveles y control de diésel almacenado (bacterias, humedad). 
  • Gasolina: útil en potencias bajas y uso intermitente. Equipos más económicos, pero con mayor consumo específico y menor vida útil. Ruido percibido mayor si no está insonorizado. 
  • Gas (GLP/GNV): operación más limpia y, en algunos casos, coste operativo competitivo donde hay suministro confiable. Buena opción para entornos comerciales interiores con ventilación adecuada.

Sea cual sea la elección, mirar la curva de consumo (L/h) a distintas cargas, el nivel de ruido (dB) en condiciones reales y la autonomía del tanque. En instalaciones críticas conviene integrar ATS (tablero de transferencia automática) con pruebas periódicas y protocolos escritos. Aquí, la cultura de procedimientos estándar, como la que promueven equipos con experiencia de décadas en Perú, aporta seguridad y repetibilidad.

¿Qué mirar en la ficha técnica?: alternador, AVR, protección y ATS

Más allá de la potencia, hay cinco ítems que separan un buen equipo de uno problemático:

  • Alternador y regulación (AVR): un AVR de calidad mantiene tensión estable frente a arranques. Si habrá cargas electrónicas, revisar THD y respuesta transitoria. 
  • Protecciones: térmico-magnéticas y relés contra sobrecarga, bajo/alto voltaje y frecuencia. Bloqueos claros para evitar reconexiones peligrosas. 
  • Tablero y bornes: espacio, identificación, accesos y grado de protección (IP). Facilita mantenimientos y mediciones. 
  • Estructura e insonorización: cabina con acústica adecuada, pintura y resistencia a la corrosión. 
  • Documentación y repuestos: manuales claros, repuestos locales y servicio técnico. En un generador eléctrico trifásico destinado a producción, el tiempo medio de reparación pesa tanto como los kVA.

Cuando el sistema incluye transformadores, una revisión conjunta con un especialista en autotransformadores secos de baja tensión evita sorpresas: impedancias, corrientes de irrupción y coordinación de protecciones deben estar sobre la mesa antes de cerrar la compra.

Generador eléctrico en Audax

Un generador eléctrico trifásico bien elegido es el resultado de sumar cálculo, compatibilidad y disciplina operativa. Poner el foco en kVA reales, picos de arranque, tensión adecuada y calidad de energía asegura continuidad y menos sobresaltos. La participación de especialistas con experiencia demostrable, como equipos peruanos que llevan décadas fabricando transformadores y autotransformadores secos de baja tensión y trabajando bajo especificaciones técnicas y procedimientos estándar, aporta una capa de seguridad que se nota desde el primer arranque. Entra ahora dando Clic aquí o llamando a nuestra área de ventas: (+51) 993 541 443. Envíanos un correo a ventas@audax.com.pe para poder cotizar. Encuéntranos en Av. Atlántida 110, Cercado de Lima. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 – 16:30 horas. Audax:  ¡Garantía de toda una vida!

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

Leave a comment

Contáctenos

manetere

Cotice nuestros productos